DEBER
100 PALABRAS..

  


sucesión: cambios progresivos en un ecosistema que tiende a sustituir unas especies por otras mejor adaptadas.

*bioma: conjunto de grandes ecosistemas de aspecto similar porque se desarrollan en climas parecidos, a pesar de constar de diferentes biocenosis.

*biotopo: conjunto de factores abióticos (sin vida) de un ecosistema.

*biocenosis: conjunto de seres vivos de un ecosistema.

*biomasa: es la mas de todos los organismos que constituyen la biocenosis de un ecosistema.

*nicho ecológico: función que desempeña una especie en su habitad. Viene a ser como el "oficio" o la especialización de cada organismo dentro de un ecosistema.

*biodiversidad: relación entre el numero de individuos y el de espacies. Cuanto mayor es la diversidad mas compleja y estable es el ecosistema.

*órganos análogos: son los que se parecen porque realizan una misma función, pero tienen orígenes muy distintos.

*Etología: es la ciencia que estudia el comportamiento animal.

*especiacion: es un proceso dinámico que da lugar a la aparición de nuevas especies.

* deriva genética: se produce cuando se separa y aísla un pequeño numero de individuos de una población.

*alelo: cada una de las maneras en que se puede expresar un gen. Los alelos del gen "grupo sanguino" son A, B y O.

*codon o triplete: grupo de tres bases nitrogenadas consecutivas. Se traduce por un aminoácido.

*cromatida: cada una de las dos mitades idénticas de que consta un cromosoma cuando se duplica.

*cromatina: material que forma los cromosomas. Consta de ADN, proteínas y ARN. Es la forma como se presentan los cromosomas durante la interfase (cuando la célula no se divide).

*fenotipo: conjunto de caracteres que muestra un individuo. Son el resultado de la suma de sus genes (genotipos) mas la influencia del ambiente.

*gen: fragmento de cromosoma que tiene informacion para un carácter. Los genes se manifiestan por medio de proteínas.

*genotipos: conjunto de genes de un individuo.

*"locus": posición que ocupa un gen dentro de un cromosoma.

*briofitos: son las plantas actuales mas primitivas y representan la transición
 con las algas.

QUIMICA

Ácido

Sustancia que libera iones hidrógeno en solución, neutraliza las bases y dona protones.

Agua desionizada

Destilada, desmineralizada, liquido blanco inoloro, carente de minerales e iones.

Alcali

Cualquier sustancia que se disuelva para dar una solución básica.

Anfotérico

Substancia que tiene en su molécula tanto carga positiva como negativa

Anionico

Que tiene carga negativa

Átomo

La partícula más pequeña de un elemento.

Calor

Una forma de energía que fluye entre dos especímenes de materia debido a su diferencia de temperatura.
 

Calor específico

Cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de una sustancia un grado Celsius.

Caloria

Cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de un gramo de agua de 14.5° C a 15.5°C 1 caloría = 4.184 joules.

Cambio físico

Aquel en el cual una sustancia pasa de un estado físico a otro, pero no se forman sustancias con diferente composición.

MATEMATICAS
Cinemática 
Provienedel griego κινεω, kineo, movimiento) es la rama de la física que estudia las leyes del movimiento de los objetos sólidos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, principalmente, al estudio de la trayectoria en función
Climatología 
Ciencia dedicada al estudio de los climas en relación con sus características, variaciones, distribución, tipos y posibles causas determinantes.
Cociente 
Resultado que se obtiene al dividir una cantidad entre otra, y que expresa cuántas veces está contenido el divisor en el dividendo.
Decimales 
Son los números que están a la derecha del punto decimal, representan los números más pequeños.
Decimales infinitos no periódicos 
Son aquellos números que después del punto decimal poseen diferentes valores o números en donde no se distingue un periodo, pero con cifras infinitas.
Decimales infinitos periódicos 
Son aquellos números que después del punto decimal poseen un mismo valor o número llamado periodo que se repite infinitamente.
Denominador 
En los cocientes de dos expresiones o términos, el que actúa como divisor.
Fracción mixta 
Es la combinación de un número entero y una fracción: 215 significa 2 unidades más 15 (en 115 se completan 2 unidades y sobra 215, ya que cada unidad tiene 255).
Función cuadrática
Es una función que se expresa con un polinomio, un término cuadrático (que tiene una potencia de 2), un término lineal y un término independiente. Su forma tiene una progresión geométrica que genera una parábola al variar más rápido en sus extremos, a diferencia de la función lineal.
Mecánica 
La mecánica (del griego Μηχανική y de latín mechanìca o arte de construir una máquina) es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, así como su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas.
Minimo común múltiplo
El mínimo común múltiplo de dos o más números enteros es el menor de los múltiplos comunes.
Minuendo
Número al que en la operación aritmética de la resta se le quita otro (el sustraendo) para obtener el resultado o diferencia.
Modelación
Representar o mostrar ideas y relaciones matemáticas mediante objetos, ilustraciones, gráficas, ecuaciones, u otros métodos.
Modelación matemática 
Consiste en establecer ecuaciones que describan las relaciones entre las variables de interés en el análisis de un sistema o fenómeno.
Modelar 
Representar o mostrar ideas y relaciones matemáticas mediante objetos, ilustraciones, gráficas, ecuaciones, u otros métodos.
Modelos matemáticos 
Un modelo matemático es una descripción, en lenguaje matemático, de un sistema o fenómeno de la vida real; por ejemplo, las previsiones del clima, las cuales se basan en modelos matemáticos meteorológicos.
Método gráfico 
Método de resolución para un sistema de ecuaciones que consiste en construir la gráfica de cada una de las ecuaciones del sistema.
Múltiplo 
Un múltiplo de un número dado es aquel número que al dividirlo por dicho número, el resultado es un entero.
Número racional
Es todo número que puede representarse como el cociente de dos números enteros.
Números complejos 
Los números complejos son de la forma z = a + bi, donde a y b son números reales, a es la parte real del número complejo y b es su parte imaginaria. Un ejemplo de un número complejo es z = 3 + 2i.
Números enteros 
Son el conjunto de números formados por los naturales y sus opuestos negativos además del CERO.
HISTORIA
Abdicar: Renunciar un monarca a su calidad de jefe de estado.
Absolutismo: Régimen político en el que el poder del estado es ejercido exclusivamente por el Rey.
Abstencionismo: Actitud de inhibirse en política.
Acaudillar: Encabezar o dirigir algo o a alguien como caudillo.
Acorazado: Buque de guerra blindado de gran dimensión.
Acracia: Doctrina de los ácratas.
Ácrata: Partidario de una sociedad sin gobierno.
Acrópolis: Lugar más elevado y fortificado en las ciudades griegas.
Acueducto: Canal artificial para transportar agua a través de terrenos de distinto nivel.
Adamismo: Doctrina y secta de ciertos herejes de los siglos II y III que practicaban el nudismo y negaban el matrimonio.
Afrancesado: Durante la guerra de la Independencia española, el término denominó a los españoles que colaboraban con José Bonaparte.
Afrika Korps: Ejército alemán mandado por el mariscal Rommel que actuó en el norte de África durante la Segunda Guerra Mundial.
Afrikaner: Individuo de origen holandés o francés que en el siglo XVII colonizó Sudáfrica, llamado también bóer.
Ager publicus: Denominación que en la antigua Roma se aplicaba al territorio propiedad del estado.
Agone: “Ahora” en latín. Expresión empleada fundamentalmente para iniciar un sacrificio.
Agonística: Ciencia de los combates.
Ágora: Plaza pública generalmente porticada de las ciudades de la antigua Grecia. Tenía carácter religioso, mercantil y político. También se denominan así las reuniones públicas que aquí se realizaban.
Aislacionismo: Doctrina de política exterior contraria a la intervención en cuestiones internacionales.
Albalá: Carta o cédula real en que se concedía alguna merced o se ordenaba algo.
Album: Tabla de madera enyesada en que los romanos escribían y publicaban las disposiciones oficiales y noticias de interés público.
Alcabala: Tributo que se pagaba en las ventas y permutas. De carácter local en el siglo XII, Alfonso XI generalizó su percepción.
Alcaide: Vasallo del rey que tenía a su cargo de forma temporal, la guardia y defensa de una fortaleza.
Alcazaba: Fortaleza de la España musulmana y de otros países islámicos.
Alcázar: Palacio medieval que disponía de fortificaciones, pero sin tener un acusado carácter militar.
Almogávar: Soldado mercenario que se empleaba durante la Reconquista catalana-aragonesa para hacer rápidas incursiones en territorio enemigo.
Almohade: Seguidor del movimiento religioso y político musulmán que proclamaba el dogma de la unidad divina.
Almorávide: Individuo perteneciente al movimiento político-religioso fundado por Abd Allahb Yasin en la primera mitad del siglo XI.
Alodio: Tierra libre de toda carga en el Medioevo.
Amazona: Mujer de una raza guerrera que habitaba en el Cáucaso.
Anarcosindicalismo: Doctrina y movimiento anarquista que atribuye a los sindicatos un papel fundamental en la lucha por la emancipación de la clase obrera y proclama el apoliticismo, la negociación directa entre obreros y patronos y la huelga general revolucionaria.
Anarquía: Forma utópica de organización social que excluye al estado y se mantiene sin coacción.
Anarquismo: Doctrina político-social destructora de la autoridad o subversiva del orden social, que propugna la absoluta libertad del individuo.
Bardiota: Soldado del Imperio bizantino encargado de guardar al emperador y a su familia.
Bastetanos: Antiguo pueblo hispano que habitaba las actuales Granada y Almería.
Bastilla: Antigua fortaleza de París empezada en 1370. Su asalto por las masas populares la constituyó en símbolo de la Revolución Francesa.
Behetria: En la Edad Media castellana población que podía elegir por señor a quien quisiesen.
Beligerante: Nación que está en guerra.
BENELUX: Unión económica entre Bélgica, Luxemburgo y Holanda, instituida en 1958 y en vigor desde 1960.
Betica: Antigua región hispana convertida en provincia romana que incluía parte de la Andalucía actual.
Biarca: Oficial que en la milicia romana se encargaba de los víveres y de los pagos.
Bolchevismo: Corriente política dirigida por Lenin y desarrollada en el seno del partido obrero socialdemócrata ruso.
Brahmán: Miembro de la casta superior de la India encargada de la función sacerdotal.
Bulla: Medalla/amuleto que llevaban al cuello los hijos de los nobles romanos, cuya función era alejar a los malos espíritus.
Bula Papal: Documento pontificio emitidos por la Cancillería Apostólica o el Papa sobre asuntos religiosos, políticos, civiles o militares, acorde a la época.
Bund: Unión General de Obreros Judíos de Rusia y Polonia, fundada en Vilna en 1897.
Burguesía: Clase social gestada históricamente con la creación de los burgos o centros de transacciones comerciales en la Edad Media.
Caballero: En Grecia los caballeros constituían una clase social noble o rica y en Roma eran ciudadanos ricos que acabaron formando la clase de los équites romaní, dominadores del gran comercio y la banca.
Cacique: Jefe indígena.
Califa: Título que se daba al jefe supremo del Islam.
Cántabros: Pueblo antiguo de la España prerromana que habitaba en Cantabria
Caracara: Indígena americano que habitaba a orillas del Paraná en la época de la conquista española.
Carlismo: Ideología y régimen político preconizado por los carlistas, seguidores del infante Carlos María Isidoro, hermano de Fernando VII que no hizo caso de la ley sálica dejando como heredera del trono a Isabel II, hija de Fernando.
Carolingio: De Carlomagno, su dinastía o su época.
Carpe Diem: Expresión latina que significa “disfruta de lo presente”.
Cassis: Casco coronado con un penacho adornado de plumas púrpuras o negras.
Castilleria: Derecho que se pagaba por pasar por el territorio de un castillo.
Castillo: Edificio fortificado de un jefe, señor, rey o noble.
Castro: Castillo o fortificación celta.

ya miss :) 

Comentarios